FYI.

This story is over 5 years old.

Noticias

Conversamos con el grupo E-24, los que tenían en alerta a los aeropuertos del país

Estas son las verdaderas intenciones del grupo que supuestamente amenazó con tomarse los aeropuertos del país.

El pasado domingo 21 de febrero los aeropuertos del país amanecieron bajo amenaza. Según informaron varios medios de comunicación del país, el desconocido grupo estudiantil E-24 pretendía tomarse los aeropuertos del país para protestar. Así en seco: protestar.

La alerta fue enviada por el almirante Henry John Blain Garzón, jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, a través del Ministerio de Defensa. Ante la magnitud de la amenaza y la fiabilidad del remitente, la Aeronáutica Civil decidió redoblar las medidas de seguridad en todos los aeropuertos del país para garantizar la seguridad de los aeropuertos y evitar la interrupción de los itinerarios.

Publicidad

El grupo, a través de sus redes sociales (donde se ven fotos de muchachos que no pasan de los 30 y suman más de 25.000 miembros en Facebook), emitió inmediatamente varios comunicados donde negaban tener intención de tomarse nada, mucho menos los aeropuertos. Pero, ¿quién es el grupo E-24? ¿Qué quieren?

Hablamos con Iliana Bermúdez, un caleña de 31 años, investigadora judicial y miembro fundador del movimiento E-24. Esto le contó a VICE:

¿Como inició el movimiento E-24?

El movimiento nació por redes sociales a finales de diciembre del año pasado.

Nosotros –Iliana y dos compañeros más: Rosban Vargas y otro que ya no está– nos conocimos por redes sociales. Hace tiempo veníamos conversando sobre las injusticias del país y luego, una mañana, me levanté ofendida por un recibo de luz y les dije a mi compañeros lo siguiente: hay que hacer algo. Hicimos un grupo que se llama Paro Nacional Colombia en Facebook, donde lo que queríamos era echar cháchara por decirlo así. Pero no creíamos que fuera a tener tanta afluencia.

A los días ya teníamos miles de personas, entonces dijimos "ya alborotamos, ya hay que hacer algo". Ahí ampliamos la convocatoria en las redes invitando a cualquier persona que quisiera sumarse a las mesas de trabajo de varias ciudades y empezó a llegar la gente, y nos empezamos a organizarnos vía Whatsapp, en diferentes ciudades. Son aproximadamente 106 ciudades más los colombianos en el extranjero que también querían sumarse.

Publicidad

¿Cuál fue su primera manifestación?

Desde nuestra inexperiencia hicimos un paro nacional. Queríamos llamar a la gente y lo hicimos el domingo –24 de enero– porque el domingo es el día del pueblo, y a quien estamos invitando a que se sumen es a la gente del pueblo.

Salimos el domingo con más de 350 mil personas a nivel nacional. Y los colombianos en el extranjero hicieron plantón en 10 países diferentes: Alemania, Francia, España, Chile, Argentina, Brasil, Estados Unidos.

De ahí que se autodenominene E-24…

Si, Movimiento social E-24, por ser la fecha de enero como nuestro primer paso al cambio.

En este momento ¿cuántas personas hacen parte de E-24?

Somos 46 personas que estamos en la organización.

¿Que pasó a partir del paro del 24 de enero?

La gente empezó a unirse más, los sindicatos, las centrales obreras. La idea de nosotros es hacer un paro nacional cívico del pueblo, sin intenciones políticas, ni sindicales ni nada.

Nosotros le estamos diciendo a las personas que dejen a un lado sus creencias religiosas, políticas, sindicales, porque antes que tener una camiseta de una equipo somos colombianos, entonces la idea es sumar fuerzas y lograr un paro, porque estamos cansados de las injusticias del gobierno que nos afectan a todos los colombianos. El aumento del salario mínimo que fue muy pírrico, los impuestos, el IVA, no más a la venta de patrimonio como lo que pasó con Isagen que es inconstitucional, la corrupción….

Publicidad

Circular emitida por las Fuerzas Militares.

¿Ustedes tuvieron algo que ver con las recientes protestas en Transmilenio?

A raíz de lo que pasó el 24 ha habido brotes de la ciudadanía particular. Nosotros apoyamos las protestas en Trasmilenio, demostramos solidaridad sin promover el vandalismo.

Nosotros estamos creando conciencia, en todas las ciudades. En Cali también apoyamos las manifestaciones que se hicieron contra el transporta masivo apoyando una protesta pacífica con universitarios que le pidieron ayuda al movimiento y salimos a las calles protestamos e hicimos plantones en el Mío.

Esos brotes de las iniciativas ciudadanas las estamos sumando a nosotros para lograr una unión.

¿Ustedes son un movimiento como los indignados del 15M en España más o menos?

Si, más o menos. Pero lo de nosotros no fue planeado, fue espontáneo. Pero jamás hubieramos pensado que tuviera este crecimiento, pero la continuamos, la seguimos, pero obviamente no no las sabemos todas y nos vamos instruyendo con muchas personas que saben del tema.

La idea es sumar fuerzas para lograr un paro cívico nacional y lograr nuestro fin, que es que el Gobierno Nacional cumpla nuestras exigencias, que es lo mínimo. Una vida digna.

Algunas personas en redes sociales los han relacionado con grupos como el M-19 o con el ex alcalde de Bogotá Gustavo Petro. ¿Tienen alguna relación?

No tenemos nada que ver con ellos. Independientemente de Bogotá, de Petro, yo no tengo ni idea quién es Petro. La verdad estamos mamaos de la politiquería, nosotros vamos es en contra del sistema político que se ha manejado por más de 200 años con las mismas 5 familias, porque sino es el abuelo es el papá o el primo o el hermano, pero son las mismas 5 familias las que nos gobiernan. Nosotros vamos encontra de todos ellos, de toda la politiquería en general.

Publicidad

Nosotros no tenemos nada que ver, yo detesto la política, no tengo preferencia política. Además en Colombia no es política, es politiquería.

Entonces nada de afiliaciones ni aspiraciones políticas…

Nosotros no tenemos aspiraciones políticas, simplemente queremos un cambio y lo queremos ya. No hay nada de izquierda ni derecha.

El E-24 entonces es un grupo de ciudadanos cansados, indignados que se encontraron por Facebook ¿Cómo funionan ahora que transpasaron las redes sociales?

Empezamos por redes sociales porque las redes sociales tienen fuerza, pero llegamos a entender que la situación del país no da para que todo el mundo tenga estos medios de comunicación. Entonces vamos a las comunas más bajas que son las que normalmente vende el voto. Nos dimos a la tarea de conformar unas mesas de trabajo, en cada ciudad con 50 - 60 personas.

¿Cómo definir al E-24?

Somos un canal, estamos impartiendo y creando conciencia ciudadana.

Ustedes pasaron de ser un movimiento de redes sociales, al que ningún medio le parara bolas, y se convirtieron luego en una amenaza ¿Como pasó?

Antes del 24 –de enero– nadie nos escuchaba, no nos pararon bolas, dijeron que éramos una manada de protestantes, pero salimos y la CUT se quiso adjudicar la marcha del 24 de enero. Ahí empezó todo, de ahí nació la supuesta amenaza terrorista del aeropuerto, porque ya saben que nos estamos metiendo en las centrales obreras. Somos los jóvenes, somos el pueblo.

Publicidad

¿En algún momento se plantearon tomarse algún aeropuerto?

No, nunca pretendimos eso, menos una toma que es algo tan serio.

¿Qué crees que pretendían las autoridades con esta alerta?

Lo que quiere hacer el gobierno y las fuerzas es limitarnos. Hacernos quedar mal para que no cojamos la fuerza que estamos cogiendo.

La próxima acción es el 25 de febrero, ¿qué pretenden?

El movimiento social E-24 apoya a la clase obrera, a la clase sindical, a la clase trabajadora y ellos van a hacer un pliego de peticiones el 25 donde van a salir exponer lo que tienen programado para el 17 de marzo. Nosotros vamos a salir con ellos y en contra de los dirigentes, de los cuatro dirigentes que están allá sentados ––representado los movimientos sindicales––– que son los que se enmermelan.

¿Qué pensaste cuando los declararon amenaza?

La verdad me reí. Incluso bromeamos, porque nuestras bombas serán globos blancos. La idea de nosotros el 25 es sacar los globos. Ese es el tipo de terrorismo que queremos generar. Llevar globos. Abrazar a los policías y al Esmad. Es de una forma pacífica.

***

Sara no representa una amenza, síguela por aquí.