FYI.

This story is over 5 years old.

¿Tienes fuego?

Empleados del mes

¡Gracias por hacer posible un número más de la revista!

ALEJANDRO ZAMBRA

Alejandro Zambra ha vivido en Santiago de Chile casi toda su vida y ha escrito las novelas Bonsái, La vida privada de los árboles y Formas de volver a casa. Le preguntamos sobre su carrera, y esto es lo que dijo: “Lo que siempre me ha gustado es jugar con las palabras, descubrir palabras extrañas. Empecé a escribir poesía muy joven, pero era un juego. Sí, era todo un nerd… escribí Bonsái a lo largo de muchos años, aunque al principio era un libro muy diferente. Un libro de poesía de hecho. Creo que tenía 25 años y realmente quería comunicar algo. Escribir seguía siendo un juego, pero también fue un hábito, una forma de enfrentar la realidad”. En este número publicamos el cuento, “Gracias” de su próximo libro, Mis documentos.

Publicidad

Espera GRACIAS.

ANDRES SERRANO

Andres Serrano en un artista estadounidense reconocido internacionalmente, famoso por su papel en las guerras culturales de los ochenta, cuando un montón de cristianos repudiaron su pieza Piss Christ: la imagen de un crucifijo sumergido en pipí del artista. También ha fotografiado cadáveres, el Ku Klux Klan, indigentes y todos los niveles de la sociedad estadounidense. Su trabajo más reciente, Cuba, es el resultado de un viaje de seis semanas a través del país en el que creció su madre. Él viajó ahí por primera vez para el proyecto, con la intención de crear un retrato realista de la nación que ha tenido en mente desde su infancia. Nos sentimos orgullosos de presentar una selección de sus fotos en este número. Se podrán ver más de sus piezas en la Yvon Lambert Gallery, en París.

Espera LA ODISEA CUBANA DE ANDRES SERRANO.

NATALIA LEITE Y ALEXANDRA ROXO, A.K.A. PURPLE MILK

Natalia Leite y Alexandra Roxo son dos chicas estadounidenses de origen brasileño que desde que se conocieron han tenido todo tipo de éxitos: Están en post producción de su programa web, Be Here Now-ish, y están preparando dos largometrajes. Bare, la película de Natalia, se filmará en un congal de mala muerte en medio de la nada en Nuevo México, mientras que la de Alexandra, Out of Range, presenta un romance inusual, una persona andrógina y sexy, y un viaje en carretera. También han co dirigido videos musicales, películas de moda y comerciales, así como Serrano Shots Cuba, un documental sobre el viaje de Andres Serrano, disponible en VICE.com. Su página es drinkpurplemilk.com.

Publicidad

Espera LA ODISEA CUBANA DE ANDRES SERRANO.

CHRISTOPHER KETCHAM

Cuando Christopher Ketcham empezó a hablar con informantes sobre el abuso sexual a menores y aquéllos que lo cubrían en las comunidades judías ultraortodoxas de Nueva York, el ateo de toda la vida y residente de Brooklyn se horrorizó, aunque no se mostró muy sorprendido. “Cuando se tiene una religión organizada junto con autoridad jerárquica, represión sexual, y una cultura de la pena, hay niños siendo cogidos por el culo”, nos dijo. “Los católicos lo hacen, los mormones lo hacen —¿por qué no los judíos?” Los detalles de la manera en la que los altos mandos ultraortodoxos supuestamente protegen a estos violadores son particularmente desagradables. El trabajo de Ketcham ha aparecido en Harper’s, Vanity Fair, GQ, Salon y muchas otras revistas.

Espera LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE LA VIOLACIÓN INFANTIL.

ESTHER TAPIA RUBIO, A.K.A. LA SEÑORA ESTHER

La señora Esther es una de las personas más dulces de la oficina de VICE México, y es la responsable de que nuestro lugar de trabajo no se haya convertido todavía en un muladar. Además cuando ve que nos estamos muriendo de una épica cruda, y que valdremos madre en algún momento de nuestra jornada laboral, nos lleva café y agua al escritorio. Ella tiene un hijo, pero como casi todos en la oficina venimos de los lugares más absurdos del país, también funge como una especie de mamá en horario de oficina. Los fines de semana la señora Esther se dedica a cuidar su jardín, donde cultiva las mejores granadas que hemos probado, jitomates y flores. Cuando le preguntamos qué opina de esta revista respondió que a veces le parece un poco pesadita pero que si así es la realidad hay que aceptarla. ¡Bien dicho, señora!